30.06.2012 | Falleció en Santa Fe, a los 83 años de edad, informaron sus allegados.
El Maestro Arese fue distinguido en el año 2011 por la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Santa Fe como:
"Musico destacado de la Provincia de Santa Fe - Año 2011":
CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
"...resulta imprescindible para el mantenimiento de las tradiciones culturales y la comprensión de su devenir que estos especiales artistas populares sean por fin reconocidos por lo que hicieron y hacen aún. En ese sentido es que se propone una entrega especial de distinciones a cuatro artistas relevantes por sus enormes contribuciones, desde nuestra Provincia, al mundo del tango y la cultura en general: Don Francisco Sappietro, ya fallecido, fue un autor muy especial de la Ciudad de Rosario, cuyas letras reflejaron siempre los más profundos sentimientos de una sociedad compleja y en ebullición como era la Rosario de los años sesenta y setenta; Don Carlos Silvio Millen, fallecido en 2008, fue un músico y docente que desarrolló una importantísima actividad como tal en las escuelas de Santa Fe, llegando incluso a ser en sus último años Supervisor Musical de la Provincia en el ámbito educativo; el Maestro Adolfo Ernesto Arese es un activo autor, compositor y director de su propia Orquesta radicado en la Ciudad de Santa Fe, con un enorme bagaje de letras y músicas a lo largo de su trayectoria; y Don Miguel Jubany, poeta, dramaturgo, ensayista y autor, con una vida dedicada a la cultura del tango, que ha desempeñado varios cargos provinciales hasta convertirse en su momento en Subsecretario de Cultura. En cuanto a la Orquesta Sinfónica de Rosario, viene desarrollando su labor en pos de la difusión de la cultura universal en general y la nacional y local, en particular, desde hace ya más de 50 años, que la ha transformado en patrimonio cultural de la Provincia.
Todos estos artistas merecen desde hace mucho un reconocimiento por la trascendencia de sus obras, pero fundamentalmente por la pasión demostrada en cada una de ellas y en sus propias vidas, siempre cerca del Pueblo que los alimentó y los alimenta para la elaboración de tanta belleza expresiva de los valores que nos sustentan y permiten reconocernos como parte de la historia que nos formó. Es a esa historia que debemos honrar a través de estos enormes talentos de nuestra Provincia, otorgándoles estas distinciones especiales..."
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE RESUELVE
ARTICULO 1°: Realizar una Sesión Especial de Homenaje a los músicos y compositores Señores Francisco Sappietro (Post-Morten), Carlos Silvio Millen (Post-Morten), Adolfo Ernesto Arese, Miguel Ángel Pablo Jubany y a la "Orquesta
Sinfónica Provincial de Rosario", a través de su director Nicolás Rauss, en reconocimiento a sus trayectorias artísticas, en día y hora a determinar por la Presidencia de la Cámara.
ARTICULO 2°: Declarar a los Señores Francisco Sappietro, Carlos Silvio Millen, Adolfo Ernesto Arese, Miguel Ángel Pablo Jubany y Nicolás Rauss, "Músicos Destacados de la Provincia Año 2011".
ARTÍCULO 3°: Disponer la entrega de una distinción a cada uno de los mencionados en el Artículo 20, en nombre de la Cámara de Diputados.
ARTICULO 4°: Autorizar a la Secretaría Administrativa, a efectuar las erogaciones que sean pertinentes.
ARTICULO 5°: Encomendar a la Dirección General de Ceremonial todo lo atinente a la organización de la ceremonia y a la Dirección General de Prensa, su difusión.
ARTICULO 6°: Registrar, comunicar, archivar.
Orquesta Tango Santa Fe:
Su formación data del año 2001 constituyéndose en un sexteto de música típica bajo el nombre de fantasía Núcleo Tango Santa Fe, con la dirección del Maestro Mario Daneri y el apoyo del Maestro Adolfo Arese ARESE en los arreglos musicales.
En el año 2002 queda bajo la Dirección del Maestro Adolfo Arese y se producen además, algunos cambios e incorporaciones de nuevos instrumentistas
Entre los años 2001 y 2007 se presentaron distintas oportunidades en salas y teatros de esta ciudad de Santa Fe, además del Hall de la Legislatura de la Provincia y del Patio del Rectorado de la UNL
En el año 2007 la Orquesta participó en la grabación del CD “Tango en Santa Fe” editado por la UNL-ATE junto a destacados intérpretes de la ciudad de Santa Fe, como lo son Luciana Tourné, La Bordona, Valentina Fernández con Cacho Hussein, Tango Cero y Camerata Santa Fe
El nombre original fue modificado a fines del 2007 con la denominación actual: Orquesta Tango Santa Fe, con una formación compuesta por diez (10) músicos santafesinos.
En abril de 2008 la Orquesta Tango Santa Fe participó en la filmación y grabación de temas de Homero Manzi que forman parte de un CD y video realizado como homenaje a este talentoso autor, en el marco del centenario de su nacimiento
Integraron Orquesta Tango Santa Fe: Juan Ricardo Angelini (piano), Erika Luciana Arce (violín), Adolfo Ernesto Arese (director), Alicia Noemí Arese (cantante), José María Aressi (bandoneón), Lorenzo Bertero (bandoneón), Héctor Norberto Conta (bandoneón), Eduardo Ramón Goyri (cantante), Leticia Naput (contrabajo), Luciano Enrique Pasquetto (violín), Georgina Prendes (violoncello), Juan Enrique Rivoira (viola), Raúl Oscar Romás (cantante), Alfredo Miguel Sidoni (presentador), Francisco Alberto Valdes (violín). |