Portada

 

Escuela de Tango Danza "DISCEPOLIN"

 

 

por Por Tito Livio Foppa

 

 
Lorenzo Logatti, “El irresistible”
(7 de noviembre de 1872 – 19 de marzo de 1961)
  

Nació en Foggia, Italia y fue clarinetista y compositor. Su padre, músico profesional, le impartió las primeras lecciones. Más tarde, completó sus estudios con otros maestros e integró bandas y orquestas en su provincia y también en Nápoles, llegando a dirigir una banda en Ancona.

En noviembre de 1898, arribó a nuestro país y pronto pudo incorporarse a la orquesta del Teatro Colón, dirigida por Luigi Mancinelli.

Formó parte también, de orquestas de operetas y de zarzuelas.

Partitura de "El irresistible"

En los bailes de carnaval del Teatro Ópera estrenó, en 1908, su tango “El irresistible”. Durante esos días, fue tan importante la repercusión en el público presente, que una pareja de bailarines —según nos cuenta la historia—, se acercó al tablado para conocer su título. Fue la mujer quien preguntó y cuando el director

señaló al músico como su autor, éste respondió que aún no tenía título. Ella agregó:

— ¡Ocurre que es irresistible!
— Ya está, ese será su título, “El irresistible” y, cuando lo publique, tendré el gusto de dedicárselo, ¿a n
ombre de quién?
— Ponga solamente a “L.” —finalizó ella.

Y así figuró en la edición primera. Por ese tiempo, Villoldo, con el seudónimo de Mario Reguero, le acopló una letra de circunstancia. Posteriormente, Carlos Pesce escribió otra.

Ese mismo año, por primera y única vez, Logatti integró una orquesta popular de tangos para un baile en un centro recreativo.

El ambiente social y cultural de los seguidores del tango le ocasionaron tal temor, o sentimiento parecido, que nunca más incursionó en él como músico. Trabajó en conjuntos de música ligera y en la orquesta del Teatro Politeama.

Otros tangos suyos fueron: “El cabrero”, “El galán”, “Poetisa”, “Susceptible”, “Sugestivo”, “¿Cómo le va?”, “El Florida”

y “Te quiero mucho”.

Fuente. Todo Tango


 

atrás
indice
adelante
Atrás
Indice
Adelante